¡Aprende a leer la tabla nutricional de los alimentos!
Entender lo que incluye la tabla de información nutricional puede ayudarte a tomar decisiones relacionadas con los alimentos que más beneficien tu salud.

Tips:
- Un dato que te ayuda a hacerte una idea de lo que estás comprando es el orden de los ingredientes en la lista.
- De más a menos, lo que encuentras en los primeros lugares es lo que el producto contiene en mayor cantidad.
- Mejor que la lista sea corta
- Si contiene pocos ingredientes se trata de un alimento poco procesado y se acercará más a “lo natural”.
- Recuerda que toda información nutricional en la etiqueta se basa en una porción del alimento, la cual está establecida al inicio de la tabla nutricional.
- !Ojo¡ Los porcentajes de valores diarios están basados en una dieta diaria de 2.000 calorías tomando como referencia la energía que debería consumir una mujer adulta al día. Y no todas las personas necesitan lo mismo, depende de la edad, actividad física, entre otras.
- El VD (Valor diario) puede determinar si un alimento es alto o bajo en un nutriente específico
- Si tiene 5% del valor diario o menos, es bajo en ese nutriente. Esto puede ser bueno o malo, según si le conviene consumir el nutriente en mayores o menores cantidades.
- Si tiene 20% o más, es alto en ese nutriente. Esto puede ser bueno si es un nutriente como la fibra (un nutriente que debe consumirse en mayores cantidades), pero no tan bueno si es algo como las grasas saturadas (un nutriente que debe consumirse en menores cantidades).
- No mires solo las calorías. Es más útil fijarse en que no lleve muchas grasas saturadas y azúcares, que suelen ser abundantes en los productos procesados.
- Recuerda que no debes superar los 25 g de azúcar diarios. Si aporta 15 g de azúcar o más, de 100 g de producto es que es alto en azúcar.
- Si lees que contiene 15g o más de grasas totales por cada 100g de alimento es que es alto en ese nutriente. Será bajo en grasas cuando aporte 3 g o menos
- Grasas saturadas si aporta 5 o más gramos por cada 100 g de producto es que contiene muchas. Si lleva 1g o menos es un producto bajo en ese tipo de lípidos.
- ¡No te olvides de mirar la sal! Es alto en sal si contiene 1,25 g o más; y bajo si solo aportan 0,25 g. Así es más fácil no superar los 5 g diarios.
- Piensa que los azúcares pueden aparecer con distintos nombres. Si en la etiqueta lees jarabe de maíz, dextrosa, maltosa, glucosa, sacarosa, fructosa, miel de caña o concentrados de zumos de frutas es que lleva “azúcar añadido”

Referencias:
Ministerio de salud. Rotulado nutricional de alimentos envasados. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Rotulado-nutricional-alimentos-envasados.pdf